Atención para casamientos

Miércoles - Invierno: 14:00 a 17:00 hs. - Verano: 17:00 a 20:00 hs.

Horarios de Misa

(durante enero y febrero)
- Martes a viernes a las 8:00 Hs. (exc. feriados)
- Sábados: 19:30 Hs. - Domingos: 11:00 Hs. y 20:00 Hs.

Horario de Iglesia abierta

-Lunes: 9:00 A 12:00 Hs.
- Martes a viernes: 7:30 a 12:00 Hs (exc. feriados).
- Por la tarde preguntar en portería del colegio.
-Sábados: 18:00 a 20:00 Hs.
-Domingos: 10:00 a 12:00 Hs. y 18:00 a 20:00 Hs.

EL ORIGEN DE LA ADVOCACION STELLA MARIS

No existiendo información histórica es preciso recurrir a las tradiciones que en mayor o menor grado se ajustan a hechos reales.

Según la tradición una lancha de pescadores sufría los embates de un mar embravecido. Los tripulantes todo esfuerzo estéril y por consiguiente todo perdido. Sin embargo no faltó quien reclamando por el espíritu piadoso de esos hombres rogara que lo acompañaran en sus oraciones para que la Madre celestial no abandonara a sus hijos que tanto la amaban. La respuesta a esa súplica no se hizo esperar. El mar comenzaba a calmarse y unidos a los gritos de júbilo se escuchaba a estos hombres rudos exclamar: ¡Somos bienaventurados! ¡Hemos visto a la reina del cielo! Y siguiendo la estrella que les señalaba el rumbo antes perdido, consiguieron llegar a puerto. Las apariciones de la virgen a los hombres de mar se sucederían con frecuencia.

Se ignora cuando se empezó a llamar Stella Maris a la Virgen protectora de los marinos. Pero consta que ya a principios del siglo VII estos imploraban su protección cantando el himno que así la nombra en su primer verso: “¡Salve Stella Maris!” Algún artista pintó la imagen de Nuestra Señora tal como la habían visto muchos marineros y pronto copias de láminas y estampas se esparcieron por el mundo. Más tarde diferentes escultores la reprodujeron en distintos materiales que llegaron a todos los rincones de la tierra. En la misma medida se han ido estableciendo nuevas capillas en honor de nuestra Señora Stella Maris y no transcurriría mucho tiempo sin que en cada puesto civil o militar hubiese una a la que acudían quienes iban a embarcarse.

Las primeras imágenes de nuestra Señora Stella Maris debieron llegar al Río de la Plata con los descubridores, pero la devoción a ella no comenzaría a difundirse sino mucho después, al iniciarse la actividad pesquera en la costa atlántica.

Hoy son muchas los templos capillas y oratorios dedicados en la Argentina a N. S. Stella Maris, entre ellos la capilla que se alza en Mar del Plata, el magnífico templo de la Base Naval Puerto Belgrano, el oratorio de la base Río Santiago y los altares de la Escuela de Mecánica en la Escuela Naval Militar, en la Base de Submarinos, en el Buque Escuela y en todas las unidades y dependencias de la Armada, de la que es Patrona.

Así sobre las naves argentinas que surcan los mares y sobre todos los barcos del mundo católico se proyecta la sombra protectora de la madre de Cristo en su advocación marinera, Nuestra Señora de Stella Maris.

La fiesta en honor a ella se celebra cada 2 de febrero de cada año, especialmente en el templo Stella Maris “Adoratrices” de nuestra ciudad. Allí marinos y miembros de la Armada Argentina honran su presencia y ruegan su eterna protección de madre y guía.

Teléfono: (0223) 451 0256